El gran problema real es que Chile necesita para el 2020 duplicar su matriz energética, la primera interrogación ¿que es lo primordial?. Lo mas fácil es oponerse a todo. Los que hablan de la energía solar que además es muy legitima, no cuentan toda la realidad, que es por ejemplo que para producir la misma energía que producirá Hidro Aysen tendríamos que tener paneles solares por una superficie equivalente a la área metropolitana en el desierto, además de las torres de alta tensión debido a que no solo es producir la energía además hay que transportarla y volver a negarse debido a que hay que ser negativo a todo.
La segunda pregunta es ¿quien financia todos estos movimientos? y ¿cual es el objetivo real? Ya que la única vía para pasar a ser un país desarrollado es por medio de la energía, ya que tenemos que desarrollar nuestra industria. Entones la interrogante es a quien le conviene que nos quedemos atrasados.
En estos momentos tenemos que tener una visión país, donde la concertación y la centro derecha se sienten a conversar sobre el tema nación, he escuchado muchos políticos concertacionistas criticar los nuevos proyectos y se olvidan de lo principal que durante 20 años no pudieron cambiar o corregir nada y esperan que se haga todo en catorce meses.
Nuestra misión primordial es preocuparnos de nuestra sufrida clase media que es la que tiene en su espalda a Chile, lo que se espera es que los precios de la energía eléctrica bajen, no solamente que se cuide nuestras empresas que en vital en un país sino que además dejemos de ser uno de los países con la energía mas cara del mundo.
Ingeniero Civil
jorgech.retamales@gmail.com
www.miopinionmycomment.blogspot.com/